Este es un blogger creado para dar a conocer la importancia de las las redes sociales en la sociedad salvadoreña....
Las Redes...
lunes, 11 de junio de 2012
domingo, 10 de junio de 2012
Son estructuras sociales compuestas de grupos de personas, las cuales están conectadas por uno o varios tipos de relaciones, tales como amistad, parentesco, intereses comunes o que comparten conocimientos.
El análisis de redes sociales estudia esta estructura social aplicando la Teoría de grafos e identificando las entidades como "nodos" o "vértices" y las relaciones como "enlaces" o "aristas". La estructura del grafos resultante es a menudo muy compleja. Como se ha dicho, puede haber muchos tipos de lazos entre los nodos. La investigación multidisciplinar ha mostrado que las redes sociales operan en muchos niveles, desde las relaciones de parentesco hasta las relaciones de organizaciones a nivel estatal.
En su forma más simple, una red social es un mapa de todos los lazos relevantes entre todos los nodos estudiados. Se habla en este caso de redes "sociocéntricas" o "completas". Otra opción es identificar la red que envuelve a una persona (en los diferentes contextos sociales en los que interactúa); en este caso se habla de "red personal".
La red social también puede ser utilizada para medir el capital social (es decir, el valor que un individuo obtiene de los recursos accesibles a través de su red social). Estos conceptos se muestran, a menudo, en un diagrama donde los nodos son puntos y los lazos, líneas.
Red social también se suele referir a las plataformas en Internet . Las redes sociales en Internet cuyo propósito es facilitar la comunicación y otros temas sociales en el sitio web.
Hoy en dia las redes sociales han logrado gran popularidad a
nivel mundial y es que no solo países desarrollados gozan de ellas tanto así que también
están presentes en nuestro país.
En El Salvador, ya han logrado que gran parte de la
población sea parte de ellas; se han vuelto famosas y las cuatro que más están
presentes en las mentes de las personas son FACEBOOK, TWITTER, HI5 Y MY SPACE,
éstas se marcan como favoritas, porque son divertidas y muchísimo más usadas
que los blogs o foros. A parte de ellas podemos mencionar: YOUTUBE, LINKEDIN,
WINDOWS LIVE MESSENGER, SONICO, BADOO, FLICKR, TAGGED, BUZZ, etc.
Hay tres paginas que son mas frecuentes entre la población que son :
- FACEBOOK porque por medio de esa pagina social se pueden encontrar amigos que hace mucho tiempo no sabias nada de ellos con los cuales se pueden compartir ideas, ademas se puede publicar lo guste con facilidad, como los vídeos de YOUTUBE, y cualquier imagen o vinculo que sea de interés particular.
- TWITTER porque es interesante por su contenido y la variedad que ofrece, además se ha vuelto un canal de comunicación, ya que permite transmitir mensajes abiertos, no necesariamente dirigidos a alguien en particular. Algo curioso es que la mayoría de las personas que lo usan son adultos, probablemente sea porque se considera más formal y con información interesante. Twitter se recomienda para los medios de comunicación y es una red que está en constante crecimiento y a la vez contribuye a la comunicación y marketing.
- YOUTUBE nos referimos a uno de los sitios más visitados a diario, principalmente por el sexo masculino, es bastante utilizado por la cantidad y variedad de vídeos y música para todos los gustos y edades, además es fácil de usar; sin embargo, aunque es visitado a diario, no es el favorito porque tiene poca actividad. Tampoco se puede quedar atrás LINKEDIN,su contenido es bastante interesante y ayuda a conocer nuevas personas, en especial aquellas que comparten nuestros mismos intereses, especialmente cuando se trata de negocios.
Normalmente las personas se
conectan desde el trabajo, en un ciber, colegio, universidad o en casa. Siendo
esta última la que muchos consideran de más confianza, ya que estas desde la
comodidad de tu casa, y en cuanto al trabajo, también es bastante rentable,
especialmente para los adultos que tienen el acceso a internet. El uso de las
redes sociales es considerablemente grande, y es que en El Salvador, un
aproximado de 406,980 personas se conectan constantemente a Facebook, sin
mencionar las que se conectan a las demás redes sociales; por ello se ha
llegado a realizar una clasificación para aquellos que se conectan a diario,
dicho grupo se denomina “social adictos”. Se debe recalcar que no hay
preferencias por partes divididas (sexo femenino o masculino); aunque si
hablamos de YOUTUBE y LINKEDIN sí, ya que existe mayor inclinación por
parte de los hombres.
Sin duda, internet nos ofrece una
amplia gama de opciones, y son las redes sociales una de las que más prefiere
la población salvadoreña; probablemente llegue un día en que ya no queramos
salir con nuestros amigos, si podemos comunicarnos a través de Facebook o
Twitter, pero eso implicaría una baja en las relaciones personales y afectivas,
porque aunque sintamos que estamos cerca de ellos, no es lo mismo estar frente
a frente y poder darnos un buen apretón de manos, pero eso lo determinara cada
persona.
sábado, 25 de septiembre de 2010
Amiga de todos los nin@s...

MANYULA
SIEMPRE SERAS MI ANIMAL PREFERIDO
Esta es la historia de Manyula, que, en el fondo, es la nuestra.La vida de Manyula comienza al otro lado del mundo, en la primavera de 1950, en la selva de Western Ghats, en el extremo oeste de la India, Asia.Nadie sabe con certeza el sitio preciso de su nacimiento, pero según los registros, se especula que la criaturita de 4 patas habría nacido en el mes de abril del año 1950 .A los 3 años de edad es decir todavía siendo un bebe– Manyula fue capturada por comerciantes occidentales de elefantes en India
De todos los animales salvadoreños –incluidos los de dos patas– Manyula es el más grande, el más noble.
Este animal no es un elefante cualquiera, es toda una institución.
Esta es la historia de Manyula, que, en el fondo, es la nuestra.
La vida de Manyula comienza al otro lado del mundo, en la primavera de 1950, en la selva de Western Ghats, en el extremo oeste de la India, Asia.Manyula salió de la jaula desorientada, junto a otras 16 fieras salvajes. Aquella tarde, Manyula fue la estrella del desfile. Era la más joven, pero la más grande de todos.
La raquítica prensa salvadoreña de antaño dio la noticia de su llegada y anunció que el animal había sido recibido entre gritos y aplausos por las autoridades salvadoreñas y los ciudadanos anónimos que se habían acercado a verla.
Manyula llegaba para servir de atractivo en cautividad en un país pobre, desorganizado, sin planificación, …sin futuro.El actual Zoológico Nacional también nació en esta década. Pero el arranque de aquel tibio progreso que nacía en El Salvador en los 50s sería sólo un espejismo. La elefanta Manyula, en realidad, venía a quedarse a un país suicida.Mucho ha llovido desde que Manyunla desembarcó en El Salvador aquella tarde de 1955. Tenía sólo 5 años y desde entonces ese animal ha aprendido a convivir con nosotros, con nuestras miserias, con nuestras luchas, con nuestras frustraciones, en un espacio chiquito y difícil al interior del Zoológico Nacional.
Durante más de medio siglo, Manyula ha aguantado no sé cuántos terremotos, incontables inundaciones, fuertes huracanes, dolorosas masacres nacionales, una sangrienta guerra civil, y, por supuesto, una mala gestión de animales.
Manyula lo ha hecho sola, quiero decir, ese animal no tuvo el apoyo que tienen otros animales. Desde que Manyula llegó a El Salvador no ha vuelto a ver a otro paquidermo y lo más probable es que nunca sepa cómo son los ruidos y costumbres de otros elefantes.
Manyula ya no recuerda cómo era el olor de su madre, el de su abuela, o el de sus tías, las encargadas, según la cultura de los paquidermos, del parto y la educación primaria en los elefantes durante los primeros cinco años.
Manyula se muere sin dejar rastro de su existencia porque Manyula nunca tuvo la oportunidad de intimar con nadie de los de su especie. Esa elefanta ha estado confinada durante 55 años, en solitario, en un medio hostil, donde no hay, ni hubo nunca, otros como ella.
No es que a Manyula se le haya privado de la oportunidad de enamorarse, los elefantes no entiende de amor, solo de afecto y compañía, dos elementos básicos en el mundo elefante que a Manyula se le ha negado, pero que, en efecto, Manyula ha producido para todos los salvadoreños.
“Manyula ha muerto a las 18:00 horas del día martes 21 de septiembre de 2010 y el gobierno salvadoreño debate sobre si Manyula debe tener o no un monumento especial en honor al servicio social prestado al pueblo salvadoreño durante más de 55 años”.
sábado, 28 de agosto de 2010
viernes, 23 de julio de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)